
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS – FINAL 2022
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE) y entidades bajo tuición tienen el grado de invitar a usted(es) a la AUDIENCIA RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS – FINAL 2022
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE) y entidades bajo tuición tienen el grado de invitar a usted(es) a la AUDIENCIA RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS – FINAL 2022
UNICOM/ENDE 18/01/2023.- ENDE Corporación, a través de su empresa filial ENDE Guaracachi, inició con las gestiones y estudios básicos para la construcción y puesta en funcionamiento de la Planta Solar Contorno Bajo, obra que generará 40 megavatios (MW) de energía limpia, que estará ubicada en la provincia Ingavi del departamento de La Paz, exactamente a 3.905 metros sobre el nivel del mar.
Esta planta fotovoltaica ocupará una extensión de 35 hectáreas en las que se instalarán 71.442 paneles fotovoltaicos monocristálicos de 540 watios (W), que en total generarán un estimado de 40 megawatios (MW) de potencia nominal, que se inyectará al Sistema Interconectado Nacional para ponerla a disposición de las empresas de distribución, de tal forma que los bolivianos amplíen el porcentaje de energía limpia que consumen. Así mismo, el proyecto empleará tecnología de baterías de litio para reforzar la seguridad y garantizar técnicamente la confiabilidad necesaria para que el sistema pueda operar en óptimas condiciones.
Se estima que este proyecto sea ejecutado en aproximadamente dos años, de esta manera el departamento de La Paz será parte de la generación de energía solar junto con Oruro, Pando, Potosí, Tarija y Beni que también cuentan con plantas de generación fotovoltaica administradas por ENDE Corporación.
Con este proyecto Bolivia avanza en la descarbonización del sector eléctrico ampliando la oferta de energía limpia y reduciendo considerablemente el uso de combustibles fósiles, como el gas y el diésel, en la generación de electricidad.
ENDE Corporación seguirá contribuyendo a la expansión del uso de energías renovables y el cambio de la matriz energética del país a la cabeza del Gobierno Central, que desde la administración del presidente Luis Arce, entregó una planta solar en Oruro y tres parques eólicos en Santa Cruz, además de promover las energías limpias con la instalación de sistemas de generación distribuida, las primeras electrolineras del país y el tren eléctrico de Cochabamba, como formas de involucrar a la población en el cambio tecnológico y generar nuevos hábitos que protegen el medio ambiente.
UCOM-MHE-ENDE-05-01-2023.- El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, y autoridades del sector eléctrico inspeccionaron este jueves el Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu, en Cochabamba, y verificaron que la obra, que generará 290,2 megavatios (MW) de energía limpia, tiene casi un 70% de avance físico.
“Es energía limpia, es energía que va a desplazar el consumo de gas y que va a permitir fortalecer la infraestructura energética del país. Este tipo de proyectos ha sido posible gracias al propio esfuerzo del Estado boliviano (…) con un costo total de $us550 millones”, expresó el ministro.
El proyecto se ubica entre las cuencas de los ríos Ivirizu y Cristal Mayu y es ejecutado por ENDE Valle Hermoso, filial de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corp.). Contempla la construcción de las centrales hidroeléctricas Sehuencas, con capacidad instalada de 198,66 MW, y Juntas, con capacidad de 91,55 MW, que en conjunto aportarán el equivalente al 10% de la generación de electricidad total del Sistema Interconectado Nacional (SIN).
La obra comprende trabajos de infraestructura civil, vial, 6 kilómetros (km) de túneles en una primera fase y 1,5 km en una segunda; además de la instalación de tuberías que conforman una megaobra de la ingeniería.
Durante más de un año se paralizó esta obra, ”se paralizaron distintos componentes generando daño económico, daños contractuales que luego de un proceso de larga negociación con los contratistas, la obra fue retomada en nuestro gobierno, para que luego del primer trimestre del 2024 podamos contar con este proyecto operando en su totalidad”, complementó el titular de Hidrocarburos y Energías.
UCOM-ENDE-16-12-2022.- A pocos días de concluir el año, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación a través de distribuidora DELAPAZ, continúan trabajando, ampliando la red de energía eléctrica, beneficiando a más de 60 familias de la Urbanización Panorama de Apaña (La Paz), que contarán con el suministro de energía eléctrica en sus domicilios, además de mejorar y construir sus casas e iniciar emprendimientos económicos que ayudarán para el bien vivir de todas las familias de esta urbanización.
El Gerente general de DELAPAZ, Ing. Julio Aruquipa, informó que el proyecto contempla la instalación de 10 postes de Media Tensión, 14 postes de Baja Tensión, 733 metros de cable de Media Tensión, 395 metros de cable de Baja Tensión y 1 transformador de 50 Kva, informó
En un recorrido por las calles de la Urbanización Panorama de Apaña, los vecinos llenos de emotividad celebraron la llegada de este servicio básico. El Sr. Willy Quilla, beneficiario del suministro eléctrico, expresó “Antes era muy complicado vivir por aquí, yo llevo 12 años viviendo en esta zona y solo podíamos acceder a la energía prestándonos desde la urbanización vecina, pero la energía era limitada y para pocos hermanos”, a su vez los vecinos indicaron con alegría, el agradecimiento a nuestro presidente Lucho Arce por este proyecto, beneficiando a las familias humildes con el servicio de energía eléctrica y visualizan que el desarrollo es inevitable con la llegada de este servicio básico.
A través de la ampliación de la cobertura eléctrica, el gobierno nacional y ENDE Corporación garantizan el acceso universal a la electricidad, mejorando el nivel de vida de la población, la salud, la educación y otros servicios.
UNICOM ENDE, 11/11/2022.- La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación, inauguró ayer en Cochabamba, la primera versión de la campaña “Aprende Con ENDE”, está iniciativa recorrerá los departamentos Oruro, La Paz, El Alto y Santa Cruz, y se realizará cada gestión con el fin de formar a estudiantes de colegios y universidades sobre conceptos de toda la cadena productiva de la energía eléctrica y el cambio de la matriz energética.
El vicepresidente de ENDE Corporación, Ing. Mauricio Arevey, quien inauguró la campaña manifestó, “ENDE Corporación es una empresa que nos pertenece a todos, es parte del aparato productivo de nuestro país, ayer iniciamos el primer taller en Cochabamba en su primera versión y al año llegaremos a otros departamentos, la campaña Aprende con ENDE, ayudará a reforzar el conocimiento de cada uno de ustedes, quienes serán portavoces y futuros profesionales que puedan contribuir con esfuerzo y dedicación al crecimiento del sector eléctrico”.
Resaltó que ENDE Corporación “ha crecido a pasos agigantados” y quienes conforman la empresa son, “profesionales que con el corazón lleno de energía trabajan para operar nuestras plantas, para fortalecer nuestro sistema interconectado nacional y para llegar con electricidad a cada rincón donde exista un boliviano”.
El jefe de Comunicación de ENDE Corporación, Fernando Flores, resaltó que el taller es parte de una serie de actividades, que no sólo involucra cursos con estudiantes, sino también visitas a plantas dónde se genera la electricidad, como también campaña en redes sociales, con publicaciones sistemáticas en Facebook, Tik Tok, Instagran. Flores invitó a la población a seguir las plataformas sociales de ENDE Corporación, para más sorpresas “la campaña está pensada en un público juvenil, nos interesa llegar a estudiantes y universitarios porque son los más interesados en el tema eléctrico”.
Por su parte el Gerente general de ENDE Transmisión, manifestó que es muy importante que se emprendan este tipo de campañas y que los jóvenes conozcan cómo se genera y transforma la energía.
Los estudiantes de los colegios Saint Andrew, la Salle E, Siglo XX y el Instituto Tecnológico Industrial Comercial Puerto de Mejillones, asistieron a la primera versión de “Aprende con ENDE”, donde conocieron el trabajo que realiza la empresa, la generación, trasmisión y distribución de la energía y el Sistema Interconectado Nacional (SIN), además participaron de varias dinámicas como la Ruleta eléctrica para fortalecer la inducción.
UNICOM ENDE, 31/10/2022.- Estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón, Universidad Privada Boliviana, UNIVALLE y el Instituto Tecnológico Industrial y Comercial Puerto de Mejillones, visitaron el fin de semana la Central Hidroeléctrica Misicuni, proyecto ejecutado por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación, ubicada en la provincia Quillacollo del departamento de Cochabamba, la actividad fue programada dentro de la campaña “Visita a Plantas Ecoamigables”, que se realizó con el objetivo de fortalecer el conocimiento académico adquiridos en el aula y reforzar con la práctica.
En la visita, los universitarios lograron evidenciar el aprovechamiento de las aguas del embalse de Misicuni, para la generación eléctrica y la producción agropecuaria en la región, además realizaron un recorrido guiado, donde el personal técnico explicó el funcionamiento, mantenimiento, la administración que comprende la cámara de válvulas, la tubería forzada, la Casa de Máquinas, el embalse de compensación, la caseta de agua potable y riego este, la caseta de riego oeste y la subestación Misicuni.
El Ing. Álvaro Vargas de la Gerencia de Operaciones y Mantenimientos de la Central Hidroeléctrica de Misicuni, quien estuvo a cargo de la inducción, manifestó que este proyecto beneficia a Cochabamba y el país, “Es un sistema multipropósito porque dota agua potable a todo el eje metropolitano, agua para riego y la generación de energía eléctrica. La visita de los estudiantes de las diferentes Universidades es importante, vieron cómo funciona la planta, el trabajo que se realiza y la importancia de tener una planta de esta magnitud”.
ENDE CORANI, filial de ENDE Corporación se encarga de la Central Hidroeléctrica Misicuni, su instalación permite aprovechar la caída del agua para la generación de electricidad, produciendo 120 megavatios (MW), incrementando la potencia instalada en el país.
“Me alegra mucho haber venido, es un hito de innovación, con respecto y a diferencia de otras plantas que he visitado, esta planta es moderna, como profesional me enorgullece mucho que tengamos este avance en el área, es de mucho provecho hacer estas visitas. Como Ingeniera Eléctrica el sueño que tengo es, que todas las plantas puedan renovarse lleguen al nivel de la Hidroeléctrica de Misicuni, que es muy moderna, me encanto conocer la planta”, dijo Amanda Flores de la Carrera de Ingeniera Eléctrica.
“Es una visita interesante, un aporte a nuestros conocimientos, gracias a ENDE por brindarnos este apoyo para conocer la planta Hidroeléctrica Misicuni que genera energía saludable para el planeta” señaló Claudio Valencia de la Carrera de Ingeniera Eléctrica de la UMSS.